Seleccionar página

El pediluvio, o baño de pies

de Luis Manuel Celorio Peinado director del Museo Casa del Agua

 26/10/2023

El pediluvio, o baño de pies

Desde siempre, el mundo de lo sagrado y lo religioso ha hallado en el agua un estímulo importante para la veneración. Debido a la dependencia del agua, los hombres han dotado de personalidad espiritual a sus manantiales y cursos de agua. Es el caso de los ríos sagrados y las fuentes santas, con un culto y caracteres rituales propios. Como es lógico, creer que lo sagrado residía en las aguas era una convicción más natural en las zonas áridas o mediterráneas, como es el caso geográfico de las tres religiones monoteístas que tienen escrituras, (El Evangelio, El Corán, y la Torá).

 El agua está presente en los mitos de casi todas las culturas, la mayoría de las veces como factor purificante pero también con un alto contenido curativo o protector. Entre las más antiguas relaciones del agua como purificación, podríamos citar el mito del diluvio. A más pequeña escala, cabe recordar el paralelismo y comparación entre la ablución, el bautismo y cualquier otro rito de purificación personal, todos ellos dentro de unos vínculos rituales claramente acuáticos.

La costumbre de lavar los pies era muy frecuente entre los antiguos, en Oriente Medio, el pediluvio se consideraba un deber de cortesía: tradicionalmente, el anfitrión recibía a sus huéspedes ofreciéndoles agua para que se lavaran los pies. En Lucas 7, 37-38 se cuenta cómo una pecadora, se arroja a los pies de Jesucristo para limpiarlos con sus lágrimas y secarlos con su propio cabello. La mujer «besaba sus pies y los ungía con ungüento», en una escena algo turbadora que oscila entre la humilde adoración y la podofilia sagrada.

 El lavado de pies es conocido como mandatum, orden, mandamiento (del latín), y es un acto ritual que simboliza la hospitalidad en Oriente. El lavado de los pies de la Última cena que se describe en el Nuevo Testamento como un acto de humildad de Jesús para sus discípulos. De ahí las palabras Mandatum novum do vobis (Os doy un nuevo mandamiento).

San Agustín relacionó la ceremonia con el bautismo de Pascua, más tarde en el Concilio de Toledo en el 694 se instauró el rito en el Jueves Santo, situación que se mantiene hoy como costumbre por la Iglesia Católica, donde algunos obispos e incluso el actual Papa, han celebrado el lavatorio de pies con doce pobres el Jueves Santo

El Lavatorio, de Tintoretto, óleo sobre tabla,1549. Museo Nacional del Prado

Our Team

Our Beliefs

Worship Times

Events

Youth & Kids

Next Steps

Josie Jeffery

Josie Jeffery

Youth Director

Kayley Shelton

Kayley Shelton

Worship Leader

Elinor Key

Elinor Key

Production Director

Roy Hirst

Roy Hirst

Live Groups Leader

Guy Glenn

Guy Glenn

Administrative Assistant

Che Dawe

Che Dawe

Associate Pastor

Yanis Barrow

Yanis Barrow

Communications Director

Carter Monroe

Carter Monroe

Creative Director